
La Comisión Europea ha dado un nuevo paso para alcanzar la neutralidad climática en 2050 que establece el Pacto Verde Europeo (Green Deal), con la publicación el pasado 30 de noviembre del borrador del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases
Este reglamento afectará a todos los envases que se fabriquen o empleen en los Estados miembros de la Unión Europea (UE), sean del material que sea, y es más ambicioso que la actual legislación española, como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y su “impuesto al plástico”, o el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.
Pero ¿cómo nos va a afectar el futuro Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases? ¿Cuáles son sus principales medidas?
El borrador del reglamento establece tres objetivos clave: la prevención de los residuos de envases, el impulso de la reutilización y el rellenado; y el objetivo en 2030 de que todos los envases sean reciclables. Además, se establecen nuevas obligaciones respecto al etiquetado, con el fin de que quede claro en qué contenedor se debe depositar cada envase, y sobre aplicaciones de los bioplásticos, los plásticos compostables y los plásticos biodegradables (se indica cómo deben diseñarse, reciclarse y eliminarse).
Fuente: Infopack
Papel engomado, cinta adhesiva, precinto sostenible, precinto ecológico, cinta de papel, precinto personalizado, papel engomado personalizado, cinta papel personalizada
Suscríbete a nuestra Newsletter